
jueves, 29 de noviembre de 2012
positive thinking
martes, 27 de noviembre de 2012
MICRORELATO Nº36
"Demonio, cállate un minuto"-le dijo a su representante-"...yo conozco esa forma de tocar, a mi no me jode nadie, distinguiría ese sonido entre un millón".Retrocedieron unos metros y se asomaron al pasillo de la estación del metro de donde provenía aquella música celestial."...te lo dije, es él,..¡pero qué coño carajo hará este hermanito tocando aquí!".segundos después volvieron sobre sus pasos hacia la salida y, mientras subían las escaleras que daban a la calle, el maestro comprendió de pronto lo alto que había caído su amigo.
domingo, 25 de noviembre de 2012
FRAGMENTOS:Neil Gaiman
"Dios no juega a los dados con el universo; juega a un juego inefable de invención propia, que se podría comparar, desde la perspectiva de cualquiera de los jugadores, a verse envuelto en una versión oscura y compleja del póquer en una sala a media luz, con cartas en blanco, apuestas infinitas y un tío que reparte sin explicar las reglas y que no para de sonreír".
de Neil Gaiman,en "Buenos presagios"
viernes, 23 de noviembre de 2012
POLLUKO And Friends:GARRY KASPAROV
jueves, 22 de noviembre de 2012
Vidas de santos
martes, 20 de noviembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
PERSONAJE Nº29:GUSTAVO BUENO
jueves, 15 de noviembre de 2012
FRAGMENTOS:Jorge Luis Borges
El Cien Cabezas es un pez creado por el karma de unas palabras, por su póstuma repercusión en el tiempo. Una de las biografías chinas del Buda refiere que éste se encontró con unos pescadores, que tironeaban de una red. Al cabo de infinitos esfuerzos, sacaron a la orilla un enorme pez, con una cabeza de mono, otra de perro, otra de caballo, otra de zorro, otra de cerdo, otra de tigre, y así hasta el número cien. El Buda le preguntó:
- ¿No eres Kapila?
- Soy Kapila -respondieron las Cien Cabezas antes de morir.
El Buda explicó a los discípulos que en una encarnación anterior, Kapila era un brahmán que se había hecho monje y que a todos había superado en la inteligencia de los textos sagrados. A veces, los compañeros se equivocaban y Kapila les decía "cabeza de mono", "cabeza de perro", etcétera. Cuando murió, el karma de esas invectivas acumuladas lo hizo renacer monstruo acuático, agobiado por todas las cabezas que había dado a sus compañeros
de "El libro de los seres imaginarios", de J.LBorges
martes, 13 de noviembre de 2012
POLLUKO:Aparición sorprendente nº82
lunes, 12 de noviembre de 2012
SCAFANDRO:Buscador de perlas
...nada ni nadie puede decirnos si están próximos a solucionarse los problemas, pero quizá la mejor forma de afrontarlos sea tratar de que se disipen, se deshagan por sí mismos, porque los problemas, de uno en uno, son mucho, pero todos a la vez no son nada:...ninguno se atreve a dar el primer paso, y nosotros podemos abrirnos pasillo fácilmente entre ellos y alejarnos sin mirar atrás (importante esto de no mirar atrás:..son moribundos que se agarran al tobillo de los vivos).
sábado, 10 de noviembre de 2012
encuestas
-"...la vía láctea"
-"¿y las otras dos?
-"..bueno, mire, pues me llevaría la materia y la anti-materia"
-"que no, que no, que tienen que ser tres cosas"
-"...¡oh!, ya veo,...entonces me llevaré a todos los entrevistadores del mundo, un pelotón de fusilamiento y una buena butaca".
jueves, 8 de noviembre de 2012
FRAGMENTOS:Fernando Iwasaki
En "el arte de pasar hambre", de Armando Buscarini, se pintan de cuerpo entero los ambientes zarrapastrosos en los que se movían los bohemios, siempre urgidos de inspiración y desinfectante.Ahí está el caso del poeta sevillano Rafael Lasso de la Vega, famoso por sus sablazos a los poetas señoritos de América latina y por el hambre canina que lo llevó a comerse con patatas al perro de la pintora Bettina Jacometti, suceso versificado para los tiempos venideros por el poeta Francisco Vighi:
Pobre perro de Bettina
que se lo ha comido Lasso
un día que andaba escaso
de acuñación argentina
de «La flor de la canalla», de Fernando Iwasaki
martes, 6 de noviembre de 2012
POLLUKO and FRIENDS:Los teleñecos
domingo, 4 de noviembre de 2012
Lógica del poder
viernes, 2 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)